Carreras Universidades
Foto del autor

10 Mejores Universidades para Estudiar Periodismo: Chile 2024

La carrera de Periodismo en Chile es una de las más dinámicas y con mayor proyección, abarcando áreas que van más allá de los medios de comunicación tradicionales. En este artículo, te presentamos un análisis exhaustivo de las mejores universidades para estudiar Periodismo en Chile en 2024, considerando factores como duración del programa, arancel anual, sedes, y oportunidades de especialización.

Criterios de Evaluación

Para elaborar este ranking, hemos considerado los siguientes factores:

  1. Calidad académica y docente: Evaluación de la formación y experiencia del cuerpo docente.
  2. Infraestructura y recursos: Disponibilidad de laboratorios de medios, estudios de televisión y radio, y acceso a tecnologías de la información.
  3. Oportunidades de investigación: Proyectos activos y centros de investigación en comunicación y periodismo.
  4. Empleabilidad de los egresados: Tasas de inserción laboral y prestigio en el mercado.
  5. Acreditación institucional y del programa: Verificación de estándares de calidad.
  6. Reputación nacional e internacional: Reconocimientos y rankings.
  7. Programas de intercambio y convenios internacionales: Oportunidades de movilidad estudiantil.
  8. Costos y opciones de financiamiento: Análisis de aranceles y disponibilidad de becas.

Top 10 Universidades para Estudiar Periodismo en Chile en 2024

1. Universidad de Chile

Sitio web: www.uchile.cl

La Universidad de Chile, fundada en 1842, es la institución de educación superior más antigua de Chile y es estatal. Su Facultad de Ciencias Sociales ofrece la carrera de Periodismo, que se destaca por su enfoque en la investigación, el análisis crítico y la producción de contenidos en diversos formatos y plataformas.

Características del programa:

  • Duración: 10 semestres
  • Grado: Licenciado en Comunicación Social y título de Periodista
  • Ubicación: Santiago

Fortalezas:

  • Excelencia académica y fuerte enfoque en la investigación.
  • Amplia red de centros de práctica y convenios internacionales.
  • Alta empleabilidad de sus egresados.

Costo aproximado anual: $4.500.000 CLP

2. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)

Sitio web: www.uc.cl

La PUC, fundada en 1888, es una de las universidades más prestigiosas de América Latina. Su Escuela de Comunicaciones ofrece la carrera de Periodismo, diseñada para proporcionar una formación integral en el campo de las comunicaciones.

Características del programa:

  • Duración: 10 semestres
  • Grado: Licenciado en Comunicaciones y título de Periodista
  • Ubicación: Santiago y Villarrica

Fortalezas:

  • Enfoque en la formación integral y ética profesional.
  • Fuerte componente práctico y tecnológico.
  • Alta empleabilidad y reconocimiento internacional.

Costo aproximado anual: $5.200.000 CLP

3. Universidad Diego Portales (UDP)

Sitio web: www.udp.cl

Fundada en 1982, la UDP es una institución privada ubicada principalmente en Santiago. Su carrera de Periodismo se distingue por su énfasis en la formación práctica y teórica para enfrentar los desafíos de la profesión en un mundo cada vez más digital y globalizado.

Características del programa:

  • Duración: 8 semestres
  • Grado: Título de Periodista
  • Ubicación: Santiago

Fortalezas:

  • Formación práctica intensiva desde los primeros años.
  • Enfoque en el periodismo digital y multimedia.
  • Alta tasa de empleabilidad.

Costo aproximado anual: $4.800.000 CLP

4. Universidad Adolfo Ibáñez (UAI)

Sitio web: www.uai.cl

La UAI, fundada en 1988, es una universidad privada con campus en Santiago y Viña del Mar. Su Escuela de Periodismo ofrece una carrera que combina una base sólida en habilidades periodísticas con la oportunidad de explorar áreas de especialización.

Características del programa:

  • Duración: 8 semestres
  • Grado: Título de Periodista
  • Ubicación: Santiago y Viña del Mar

Fortalezas:

  • Enfoque en la innovación y el emprendimiento en medios.
  • Oportunidades de especialización en áreas emergentes del periodismo.
  • Alta empleabilidad y convenios internacionales.

Costo aproximado anual: $5.000.000 CLP

5. Universidad de Concepción

Sitio web: www.udec.cl

La Universidad de Concepción, fundada en 1919, es una de las universidades más antiguas y prestigiosas de Chile. Su carrera de Periodismo combina un enfoque teórico sólido con la práctica profesional en una variedad de medios y formatos.

Características del programa:

  • Duración: 10 semestres
  • Grado: Título de Periodista
  • Ubicación: Concepción

Fortalezas:

  • Fuerte compromiso con la investigación y la responsabilidad social.
  • Amplia red de convenios para prácticas profesionales.
  • Alta empleabilidad en la región.

Costo aproximado anual: $4.200.000 CLP

6. Universidad de Santiago de Chile (USACH)

Sitio web: www.usach.cl

La USACH, fundada en 1849, es una de las universidades más antiguas de Chile y es estatal. Su carrera de Periodismo proporciona una formación integral en las competencias básicas del periodismo.

Características del programa:

  • Duración: 10 semestres
  • Grado: Título de Periodista
  • Ubicación: Santiago

Fortalezas:

  • Enfoque en la investigación periodística y la producción de contenido.
  • Alta empleabilidad y reconocimiento en el mercado laboral.
  • Fuerte compromiso con la ética profesional.

Costo aproximado anual: $4.300.000 CLP

7. Universidad Alberto Hurtado

Sitio web: www.uahurtado.cl

La Universidad Alberto Hurtado, fundada en 1997, es una universidad privada jesuita en Santiago. Su carrera de Periodismo se distingue por su enfoque en la ética del periodismo y la promoción de una comunicación social responsable.

Características del programa:

  • Duración: 10 semestres
  • Grado: Título de Periodista
  • Ubicación: Santiago

Fortalezas:

  • Fuerte enfoque en la ética y la justicia social.
  • Programas de intervención social y comunitaria.
  • Alta empleabilidad y compromiso con la excelencia académica.

Costo aproximado anual: $4.500.000 CLP

8. Universidad Andrés Bello (UNAB)

Sitio web: www.unab.cl

La UNAB, fundada en 1988, es una universidad privada con campus en Santiago, Viña del Mar y Concepción. Su carrera de Periodismo proporciona una formación sólida en los fundamentos del periodismo.

Características del programa:

  • Duración: 8 semestres
  • Grado: Título de Periodista
  • Ubicación: Santiago, Viña del Mar y Concepción

Fortalezas:

  • Enfoque en la producción de contenidos para diversos medios.
  • Alta empleabilidad y reconocimiento en el mercado laboral.
  • Amplia red de convenios internacionales.

Costo aproximado anual: $4.600.000 CLP

9. Universidad Austral de Chile

Sitio web: www.uach.cl

La Universidad Austral de Chile, fundada en 1954, es una universidad estatal con sede principal en Valdivia y campus en Puerto Montt y Coyhaique. Su programa de Periodismo enfatiza la formación en competencias básicas y ofrece oportunidades de especialización.

Características del programa:

  • Duración: 10 semestres
  • Grado: Título de Periodista
  • Ubicación: Valdivia

Fortalezas:

  • Enfoque en el periodismo de investigación y digital.
  • Fuerte compromiso con la ética y la responsabilidad social.
  • Alta empleabilidad en la región sur de Chile.

Costo aproximado anual: $4.200.000 CLP

10. Universidad de La Frontera (UFRO)

Sitio web: www.ufro.cl

La UFRO, fundada en 1981, es una universidad estatal con sede en Temuco. Su carrera de Periodismo proporciona una formación integral en las habilidades y competencias fundamentales del periodismo.

Características del programa:

  • Duración: 10 semestres
  • Grado: Título de Periodista
  • Ubicación: Temuco

Fortalezas:

  • Enfoque en el periodismo de investigación y la producción de contenidos.
  • Alta empleabilidad y compromiso con la educación de calidad.
  • Fuerte vinculación con la comunidad local.

Costo aproximado anual: $4.000.000 CLP

Factores a Considerar al Elegir una Universidad para Estudiar Periodismo

1. Acreditación

Verifica que tanto la universidad como el programa de Periodismo estén acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Esto garantiza que la institución cumple con los estándares de calidad en educación, infraestructura y recursos.

2. Calidad Docente

Investiga la calidad del cuerpo docente. Busca universidades con un alto porcentaje de profesores con grado de doctor y experiencia en investigación y medios de comunicación.

3. Infraestructura y Recursos

Considera las instalaciones disponibles, como laboratorios de medios, estudios de televisión y radio, y acceso a tecnologías de la información.

4. Oportunidades de Investigación

Si te interesa la investigación, busca universidades que tengan proyectos activos y centros de investigación en comunicación y periodismo.

5. Empleabilidad

Investiga las tasas de empleabilidad y los campos donde se desempeñan los egresados de cada universidad. Algunas universidades publican estos datos o puedes consultarlos en el sitio Mi Futuro.

6. Costos y Financiamiento

Considera no solo el arancel, sino también los costos de matrícula y otros gastos asociados. Investiga las opciones de becas y créditos disponibles, ya que muchas universidades ofrecen programas de financiamiento.

7. Malla Curricular y Especialización

Revisa en detalle la malla curricular. Algunas universidades se especializan en áreas específicas del periodismo, como periodismo digital, periodismo de investigación o periodismo audiovisual. Asegúrate de que la oferta académica se alinee con tus intereses profesionales.

8. Internacionalización

Valora las oportunidades de intercambio estudiantil y programas de doble titulación. La experiencia internacional puede enriquecer tu formación y ampliar tus horizontes profesionales.

9. Vinculación con el Medio

Busca universidades que ofrezcan prácticas profesionales, clínicas de periodismo y proyectos de extensión comunitaria.

10. Vida Universitaria

Considera aspectos como actividades extracurriculares, grupos de estudio y el ambiente general del campus. Una buena vida universitaria puede enriquecer tu experiencia y ayudarte a construir una red de contactos.

Proceso de Admisión 2024

El proceso de admisión para las carreras de Periodismo en Chile generalmente incluye:

  1. Rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES): Esta prueba evalúa conocimientos en Comprensión Lectora, Matemáticas, Ciencias e Historia y Ciencias Sociales.
  2. Postulación Centralizada: A través del Sistema Único de Admisión (SUA), los estudiantes pueden postular a varias universidades simultáneamente.
  3. Ponderación de Notas: Cada universidad asigna diferentes ponderaciones a las notas de enseñanza media y los puntajes de la PAES.
  4. Requisitos Adicionales: Algunas universidades pueden requerir entrevistas, ensayos o cartas de motivación como parte del proceso de selección.

Conclusión

Elegir la universidad adecuada para estudiar Periodismo es una decisión crucial que puede impactar significativamente tu futuro profesional. Cada una de las instituciones mencionadas en este ranking ofrece programas de alta calidad con sus propias fortalezas y enfoques únicos.

Al tomar tu decisión, considera cuidadosamente tus intereses personales, tus objetivos profesionales y tus circunstancias individuales. Investiga a fondo, visita los campus si es posible, habla con estudiantes y egresados, y no dudes en contactar directamente a las universidades para obtener información más detallada.

Recuerda que el periodismo es una carrera desafiante que requiere no solo un sólido conocimiento teórico, sino también habilidades prácticas, pensamiento crítico y un fuerte compromiso ético. La universidad que elijas debe proporcionarte una formación integral que te prepare para enfrentar los complejos desafíos del mundo de la comunicación actual.

Te deseamos éxito en tu elección y en tu futura carrera como periodista. ¡El mundo de la comunicación te espera!

Deja un comentario